GUSTAF O LA HISTORIA DEL SOLDADO ADOLESCENTE QUE LA NOCHE ANTES DE ENTRAR EN COMBATE LLORÓ, MORDIENDO LOS PLIEGUES DE SU MÁRFEGA PARA QUE LOS OTROS NO LO OYÉRAMOS GEMIR, Y, YA POR LA MAÑANA, CON EL SOL NARANJA ACARICIANDO DULCEMENTE SU ROSTRO, ABRAZADO A SU FUSIL, VOMITÓ HASTA QUE LE ARDIÓ LA GARGANTA.
Si el capitán no lo hubiera abatido a tiros, por la espalda, muchos también hubiesemos intentado huir.
Si el capitán no lo hubiera abatido a tiros, por la espalda, muchos también hubiesemos intentado huir.
3 comentarios:
:=O en cada escrito nuevo me sorprendes.
¿Por que el título no puede ser más largo que el relato?
¿Por que el título no puede aportar tanta o más información que el relato?
En este caso, ¿se le puede llamar título?
Real Academia Española:
- Palabra o frase con que se da a conocer el nombre o asunto de una obra o de cada una de las partes o divisiones de un escrito.
Pues yo diría que puede ser perfectamente un TITULO (en mayúsculas).
¿Esta idea de hacer uso del título de este modo de donde la has sacado?
El título hace de presentación y nudo, mientras que "el relato" hace de desenlace. No solo eres original y sorprendes en el modo de presentar al personaje y mostrar el "nudo" sino que además sorprendes en el desenlace. ¡Estoy alucinando!
"Sol naranja acariciando..." y "...hasta que le ardió la garganta" me gusta, lo veo y lo noto.
No sé si se puede hacer tanto, tan bien, en tan poco espacio!
Cuéntame como lo hiciste, de donde salió la idea?
Creo que hasta ahora... el mejor!
¡Me abrumas!
La idea partió del cuento del dinosaurio. Me planteé : ¿Qué construcciones permiten convertir una frase en un relato? Pensé que debe contener una proposición o un adverbio que permitan desdoblar la acción en varios planos, momentos o sucesos. "Seguí conduciendo sin mirar atrás, para no ver su figura ensangrentada, pero nunca olvidaré el crujido al atropellarlo". El "cuando" y el "pero" construyen el relato, como el "todavía" en el dinosaurio. Pura copia.
Lo del título intenta que el lector se cuestione el orden establecido que dice que el título debe ser corto, un resumen, una idea. Te has planteado exactamente mejor EXACTAMENTE lo que un día se me ocurrió: el título, en un relato corto, puede ser tan o más importante que el relato. Puede, efectivamente, contener información esencial. "La" información esencial.
Me he planteado el reto (al que estás invitado) de llevar esta idea al límite: que el título planteé el relato y parezca ir en un sentido y el relato en sí lo modifique completamente. Que rompa con el título.
Ya veremos.
El tema de la guerra viene de un sueño que tuve una vez y que me provocó pánico: la guerra de trincheras, la espera de una muerte segura, sin remedio y, además absurda porque no contribuyea ninguna victoria. Te envían a morir sabiendo que morirás. Siempre -de pequeño tamién, esto es serio- he pensado que yo sería un cobarde desertor. El valor que lo tenga el que lo exige a los demás. Yo moriría por los míos (mis 20 personas queridas) pero no por un ideal, por un tío calvo y con gafas o por una bandera.
Las frases que destacas: pensé que en esa escena de trinchera contrastaría un toque romántico por el sol anaranjado de la mañana y creí muy real los vómitos y los llantos. Terrible.
Agradezco encarecidamente tus elogios. Me hinchan.
Un beso y a por tu próxima entrega.
Vaya pasada! Seguid así que sois la leche en bici!!!
--
EdA
Publicar un comentario