Quise comprobarlo y por eso estoy aquí, tocando el violín en esta concurrida esquina.
“Su música es el lenguaje de los sentimientos”, decían los periódicos. “Insuperable”
Los dedos, rígidos por el frío, crujen como si se quejasen.
Lo he descubierto gracias a ella.
Acaba de pasar con un andar decidido, atropellado. Corpulenta, pelo rubio rizado en media melena informe. Se ha encontrado con las notas que fluyen de mi violín y las ha despreciado, como si espantase una nube de moscas.
La otra noche pagó casi doscientas liras para asistir a mi concierto en el Albert Hall. Primera fila. Vestido azul verdoso. La recuerdo porque aplaudía exageradamente y gritó “bravo” hasta ponerse roja. Parecía entusiasmada.
Al acabar el concierto, por un momento, pensé –la seducción de la mentira complaciente- que Sandro tenía razón y era mi música lo que la había emocionado.
Y ahora sé que no.
Esta sucia acera –el asfalto húmedo a mis pies, la funda del violín abierta como un pájaro desplumado- no es un patio de butacas pero estoy interpretando el mismo repertorio que en los conciertos.
Si yo fuera, como dicen los diarios, “el mejor violinista del mundo”, los transeúntes se detendrían a escucharme. Pero me ignoran. Uno incluso me ha rozado mientras chillaba hablando por el móvil.
Al verla he pensado que por lo menos ella sabría apreciar mi música, como hizo –¿como hizo?- la otra noche. Aunque sólo fuera porque hoy, por esta vez, es gratis.
QUIEN JUZGA, QUIEN DECIDE (VERSIÓN DINOSAURIO)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
4 comentarios:
HOLA VERSIONISTA,
QUIERO:
-SABER CUAL DE LAS DOS PIEZAS ES MEJOR (MÁS EFECTIVA)
-UN TITULO EN CONDICIONES
BESOS
¡¡Hola versionistas!! No es un cuento ni una novela però si ¡¡mi primer comentario!!Serà cortito porque es tarde pero me hacía ilusión.
Ignasi, he llegit els dos contes i m'agrada molt més el pimer, el curt. No cal res del que afegeix el segon per entendre el que vols transmetre amb el primer conte, la seva esència. Només amb les 14 linees del primer n'hi ha prou per veure que de vegades els "afalagaments" es diuen per quedar bé, perquè està de moda, perque s'ha de dir o s'ha de fer i la gent es va "sumant al carro".
Però el meu comentari SI que és sincer quan dic que el teu conte és molt bò. M'ha agradat molt!! En aquest cas sóc jo qui jutja i qui decideixo (tot i que algú pugui desconfiar de la meva objectivitat)que PER MI ets el millor escriptor del món. Bona nit hinuts!! Mua!Leila.
FELICITATS LEILA! Ja t’has estrenat en el món dels "versionistes"!!! És cert, objectiva no ho ets gens, considerant el que t’uneix amb el Sr. Brugaroles, però crec que cap dels que participem en el blog ho som, perquè per sort, i dic SORT en majúscules, ens uneix un vincle molt maco, especial, màgic, per sobre tot ÚNIC!
Bé, deixant els sentiments de banda, i adreçant-me als VERSIONISTES, he de dir que tot i que no faig un comentari cada vegada que entro el blog, us vaig seguint molt de prop. Perquè m’agrada veure com esteu creant la vostra amistat paral•lela, perquè llegir-vos em dóna la meva ració quotidiana de literatura que no donada la meva posició actual no tinc temps de trobar en un bon llibre (tinc l’agenda molt plena!), i que molt sovint, em fa pensar en altres coses, en valors, en sentiments, en emocions, en situacions de la vida quotidiana... em remena la moral, em replanteja coses a les que sovint, en el dia a dia, no donem gaire importància... I M’ENCANTA!
Així que us mereixeu un camió ple de petons carinyosos i dolços (Ignasi, a tu millor que te’ls doni la Leila... ). Puchi.
"Quise comprobarlo y por eso estoy aquí, tocando el violín en esta concurrida esquina.
"Su música es el lenguaje de los sentimientos", decían los periódicos. "Insuperable"
Los dedos, rígidos por el frío, crujen como si se quejasen.
Lo he descubierto gracias a ella."
Me ha llamado la atención el comienzo. Cuatro frases, cuatro puntos y aparte, cuatro ideas diferentes para situar al lector.
La versión corta tiene todo lo que quieres transmitir. Te pone en situación del momento actual, del anterior, del conflicto y su demostración. Te muestra como era y como es, que sucedía antes y que ocurre ahora. El conflicto lo plantea igual o mejor que su versión larga.
En cambio la escena inicial del relato extenso también me gusta. Donde el propio protagonista se cuestione el valor y la calidad de su música antes de realizar el concierto, a solas con su representante.
En cuanto a lo que nos planteas, creo que la multitud acabaría dándose cuenta de lo que escucha. Acabaría deteniéndose delante cada vez más gente. Lo que sí podemos cuestionarnos es la influencia de los medios con sus criticas y opiniones. Quien decide que algo es bueno o no, que es lo que ha de llegar a conseguir para considerarse bueno, y porque eso y no otro, porque así y no "asá". Si llegamos al núcleo de la cuestión, creo que la relatividad y la influencia de nuestra formación puede hacernos plantear el porque muchas cosas han de ser como son y no de otro modo.
Tendrás que perdonarme porque me parece que no voy a poder mantener tu nivel.
Propuesta de titulo...
"Quienes y por qué?"
Saludos.
Publicar un comentario